Libros
gallery/pixel

Jamás en la vida pensé en escribir un libro. Sin embargo, en el año 2002, me encontré terminando el primero de los siete que hasta hoy he escrito.


A través de ellos he descubierto muchas sensaciones placenteras, como la que me produce el hecho de que una persona le obsequie uno de mis libros a otra, y quien recibe el regalo se comunique conmigo y me cuente anécdotas de su vida al aire en mi programa. Es que es indescriptible la relación que se genera, y la misma traspasa todo límite, culturas y fronteras.


Aquí abajo están todos mis libros.


Haciendo clic en cada uno de ellos podrás leer un breve resumen, y acceder al link directo para que puedas comprar tu copia y recibirla cómodamente en donde quieras.

Mis libros
gallery/danny-martinez-buenas-companias

Ser o no Ser,

¿ésa es TÚ cuestión?

 

Este es un libro que abarca de manera muy amplia y creativa, diferentes momentos o circunstancias de la vida de cualquier ser humano: la niñez, la familia, los vínculos, la pareja, la vida, el miedo, el amor, la sexualidad, entre otros…

Sin embargo, al ir transitándolo y encontrándote en sus frases, podrás darte cuenta que es un camino hacia un viaje interno, a la profundidad del ser, una conexión entre lo que inevitablemente somos, sólo que muchas veces no nos damos cuenta: cuerpo, mente y alma.

Su lectura es didáctica, leerlo de manera correlativa te traerá el mismo aprendizaje que leerlo de atrás para adelante o, incluso, de a páginas salteadas. Porque al fin y al cabo, esa es la vida y la libertad propia e individual y, al igual que ser o no ser, es una decisión.

 

E-books
gallery/tapa libro
gallery/tapa mujer plena

Mujer plena

Un libro para mujeres, que también deberían leer los hombres

 

Cuando era adolescente, conocí a muchas chicas mientras organizaba los bailes para recaudar dinero para el viaje de egresados. Varias de ellas llamaban a casa preguntando por mí. Mi madre estaba contenta con su hijo, el evidente conquistador por el cual clamaban por teléfono. Con esta clase de actitudes, las madres refuerzan el machismo en los hombres. Si a un hijo varón lo llaman muchas mujeres, la frase que comúnmente se escucha es “¡qué atorrante me salió este chico!”, o “¡mi hijo tiene un montón de novias!”; pero si a una hija mujer la llaman muchos chicos diferentes, la actitud de la madre probablemente sea otra. Incluso la misma frase, con idénticas palabras, tendría un sentido bien distinto: “¡qué atorranta me salió esta chica!”. El tono reprobatorio y la valoración negativa son evidentes.

Partiendo de esta básica pero estructural y determinante diferencia, en este libro voy a transitar algunos de los aspectos históricos, vinculares, psico-emocionales, culturales, familiares y sexuales que han ido conformando la vida y la realidad de las mujeres hasta hoy, orientando hacia un mismo lugar su desarrollo vincular como persona, sus vínculos consigo misma y con su pareja.

Me propongo describir aquí realidades que marcan la denostación, la subestimación y la humillación que la mujer ha recibido desde tiempos remotos hasta el presente. Es que aún hoy, más allá de los discursos sociales acerca de la igualdad de derechos, éstos no son tales, pues no se ejercen ni se respetan en la vida cotidiana.

gallery/10-mandatos

10 mandatos propios para

una vida plena

Un libro para “ser uno mismo” de una vez por todas

 

Cuando decidí escribir este libro, me referí a “mandatos” desde las corrientes psico-terapéuticas, haciendo alusión a muchas cuestiones que nos son incorporadas de alguna manera –muy inconscientemente- y que nos quedan fijadas. Algunas para bien, otras para mal, y otras incluso con un sentido auto-destructivo. Y es que atentan en muchos casos contra nuestra libertad, felicidad, bienestar, vocación, y muchas otras cosas.
Para escribir necesité una “columna vertebral”. Así que decidí apoyarme en los 10 mandamientos de la religión judeo-cristiana. ¿Por qué? Porque también los mandamientos son mandatos, de un padre superior o celestial. De ese Dios ambiguo, que por un lado se nos presenta desde la tan conocida frase “Dios es Amor”, pero por otro, este Dios también es castigador.
Una cosa es lo que dice la Biblia, y otra cosa es lo que le dicen a uno que dice. De la misma manera, una cosa es lo que te dicen tus padres, y otra muy distinta es lo que ellos hacen con lo mismo. Y esto es importantísimo, porque desde niños no construimos nuestra personalidad sólo desde lo que escuchamos, sino también –y más predominantemente- desde lo que percibimos. Entonces se arma una contradicción entre estas dos cuestiones.

En mi libro, no sólo explico qué es un mandato y como se originaron en la familia que naciste, no sólo te muestro (a través de la numerología pitagórica, que utilizo diariamente en mis consultas privadas) las afectaciones que causa; sino que te muestro la realidad de lo que la Biblia dice y las contradicciones de lo que te contaron, hayas o no sido criado con bases religiosas.

Si llegas a leerlo, deseo que lo vivencies y que cumpla su propósito: enseñarte a comprender, y luego a constituir mandatos propios, para derrocar los mandatos ajenos que hoy están condicionando tu vida.

gallery/20190111_101835

Decisiones

Un libro para “darse cuenta”

 

Cierta vez, mi viejo maestro me dijo: “Cuando uno decide, está como cuando se muere, es decir: solo”. “¿Por qué?”, le pregunté. Y con su tradicional estilo pausado, seguro, firme –el que sólo tienen los maestros de la vida-, me contestó: “porque, al morir, estamos rodeados de personas, médicos, amigos, familiares, etc. Siempre hay alguien pero el único que se muere es uno”. “¿Y cuando decidimos?”, le dije. “Cuando decidimos hay consejeros, asesores, terapeutas, amigos, familiares, pero al tomar la decisión el que decide es uno. Es decir, también estamos solos”.

Si uno decide bien, todos se cuelgan de tu éxito, pero cuando decidís mal, nadie se arrima ni para saludarte, ninguno te recuerda su opinión, sólo alguno que te aconsejó lo contrario, que encima viene a reprocharte que no seguiste su indicación. Y ahí estás, mal por tu supuesto fracaso y soportando el dedo acusador de los demás.

¿Por qué cuesta tanto tomar decisiones? Al hacerlo, hay muchas cosas que vienen al encuentro: nuestros propios deseos, lo que pensamos que desearían los demás, el miedo a que salga mal, el temor a que nos dejen de querer por hacer lo contrario a lo que esperan de nosotros, el terror al fracaso o al éxito.

Si, leíste bien: al éxito. Hay quienes tienen miedo a ser exitosos, gente que, en verdad, no se lo permite.
En este libro te invito a seguirme para ver juntos, uno por uno, los temas que influyen en cada una de tus decisiones, de las mías y de las de todos. Porque, en el momento de decidir, nadie escapa a alguna de las influencias que se mezclan en esos cruciales instantes de nuestras vidas.

Una vez acreditado tu pago, te enviaremos un mail con el libro adaptado a los distintos dispositivos que pueden utilizarse para leerlo. Recordá que el mail puede llegar a tu casilla de correo no deseado o spam.